Necesita ayuda?

Llame a la línea de apoyo

415-431-2562 (ALMA)

Iba a la Policía a recuperar su auto robado, pero lo entregaron a ICE

Iba a la Policía a recuperar su auto robado, pero lo entregaron a ICE

11 Marzo 2016

Por: Araceli Martinez Ortega

Presenta una propuesta de ley en Sacramento para que las policías locales y alguaciles no den el «pitazo» o notifiquen a ICE cuando un inmigrante va a salir libre de sus instalaciones
Pedro Figueroa fue entregado por la Policía de San Francisco a ICE cuando iba a recoger el auto que le habían robado.

Cuando la Policía de San Francisco le avisó al inmigrante salvadoreño Pedro Figueroa que fuera a recoger el auto que días atrás le habían robado, se puso feliz. Pero la felicidad le duró muy poco porque nunca imaginó que las autoridades locales lo entregaran a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“En la comandancia de la Policía de San Francisco nos hicieron esperar como 20 minutos para darnos un permiso y recoger el carro. Pero en eso llegaron dos policías y me pusieron las esposas. Después de hacerme esperar como media hora dentro de las oficinas. Me dijeron, ya te vas”, recuerda Figueroa, quien había presentado como identificación su tarjeta consular de El Salvador.

“Yo me sentí aliviado pero cuando me sacaron por la puerta de atrás me esperaban dos agentes del ICE; me dijeron que quedaba arrestado. Por qué, pregunté. ‘¿Tienes papeles?’ No, respondí. ‘Por eso te arrestamos’, me contestaron”, narra Figueroa.

Grupos de defensa del inmigrante apoyan una medida para asegurarse que las agencias locales de policía de California no entreguen a los inmigrantes a ICE como pasó con Pedro Figueroa.Grupos de defensa del inmigrante apoyan una medida para asegurarse que las agencias locales de policía de California no entreguen a los inmigrantes a ICE como pasó con Pedro Figueroa.

Busca asilo

El arresto de Figueroa, de 31 años y padre de una hija de ocho años, ocurrió el 2 de diciembre, tres días después del robo de su auto. Estuvo bajo la custodia de ICE por dos meses y salió libre el 3 de febrero después de pagar una fianza de 2,500 dólares.

Ahora con la ayuda de sus abogados busca asilo político.

Figueroa admite que tenía una orden de deportación previa por no presentarse a una cita de migración, pero asegura que él nunca recibió el citatorio. También reconoce que tenía una condena previa por manejar bajo la influencia del alcohol (DUI).

“Pasé dos meses muy difíciles separado de mi familia, sin saber si me iban a deportar. La Policía de San Francisco vendió mi auto y quedé con unas deudas enormes”, dice este hombre que trabaja en la construcción y hace diez años que vino de El Salvador huyendo de las pandillas.

En un comunicado, ICE informó que Figueroa fue arrestado con base en su condena por el DUI y la orden de deportación de 2005.

La Policía de San Francisco había negado que contactó a ICE para informarles sobre Figuero, pero documentos entregados por ICE a los abogados del salvadoreño revelan que tanto la Policía como el departamento del Sheriff de esa ciudad les avisaron de la presencia del indocumentado cuando encontraron en su base de datos una orden judicial criminal para deportar al inmigrante.

Ley de la Verdad

Casos como el de  Figueroa motivaron a un grupo de organizaciones prodefensa de los inmigrantes a convencer al asambleísta demócrata de Oakland, Rob Bonta, para presentar la propuesta de ley SB2792, conocida como la Ley de la Verdad (Truth Act). La medida impediría que las agencias locales del orden informen a ICE sobre indocumentados a los que han dejado en libertad luego de detenciones.

La propuesta de ley establecería un proceso transparente que incluya la participación de la comunidad previo a la cooperación de las agencias locales de policía con los programas de deportación de ICE. Dicha cooperación sería aprobada por el Concejo o la Junta de Supervisores de una Ciudad, y complementarí la Ley de Confianza, que prohibió a las agencias de policía local y alguaciles mantener bajo resguardo a un inmigrante a pedido de ICE, a menos que tenga ciertos crímenes.

“Lo que ha pasado es que las agencias de Policía ya no mantienen bajo custodia en sus celdas a los inmigrantes por órdenes de ICE, pero si les avisan cuando van a salir para que los esperen como sucedió con Figueroa”, dijo Jon Rodney, portavoz del Centro de Políticas del Inmigrante en California (California Immigrant Policy Center).

“Con más transparencia, podemos asegurar que las comunidades puedan hacer escuchar su voz y proteger a los inmigrantes de abusos”, agregó.

En el caso de la Policía Los Ángeles, Al Labrada, portavoz de la corporación, dijo que ellos absolutamente no llaman a ICE.

“No honramos las detenciones de ICE ni detenemos a nadie para ellos, sólo que hubiera una orden de la corte”, precisó.

Articulo original: http://www.laopinion.com/2016/03/11/iba-a-la-policia-a-recuperar-su-auto-robado-pero-lo-entregaron-a-ice/

Contributor

MUA - Mujeres Unidas y Activas

MUA is a grassroots organization of Latina immigrant women with a dual mission of personal transformation and community power. Creating an environment of understanding and confidentiality, MUA empowers and educates our members through mutual support and training to be leaders in their own lives and in the community. Working with diverse allies, MUA promotes unity and civic-political participation to achieve social justice.

View All Posts by MUA - Mujeres Unidas y Activas