Necesita ayuda?

Llame a la línea de apoyo

415-431-2562 (ALMA)

Nuestra Ciudad Santuario

Escrito por Chuy Hernandez, Organizadora de los derechos del inmigrante en MUA

Después de 4 años de estar apoyando directamente a las sobrevivientes de asalto sexual y violencia doméstica, a principios del 2015 empecé mi nueva posición dentro de MUA como Organizadora de los Derechos de los Inmigrantes en San Francisco. Aunque realmente no parecen ser relacionados, estos dos temas difíciles están íntimamente conectados. Este es uno de los logros del camino de seguir creciendo el liderazgo de las miembras de personal en seguir aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades dentro de MUA, trabajando en diferentes proyectos.

Para mi, como mujer inmigrante, es importante tener presencia en espacios donde se hablan y se toman decisiones que nos afectan como comunidad inmigrante. Participó en la coalición “Free SF” donde estoy tomando un camino de aprendizaje sobre el proceso que se toma para crear las pólizas locales y como se pueden contar las historias de nuestra comunidad a los medios y a las personas que toman las decisiones que nos afectan.

Durante los 8 meses que he estado participando en Free SF nuestra prioridad ha sido sacar a Pep-Com de San Francisco. Parte de este proceso fue hacer visitas y llamadas a los supervisores para asegurar que escucharán las historias de las mujeres inmigrantes. Con la ayuda de aliados y miembros de la coalición pudimos proveer talleres para preparar a nuestras miembras para hablar con los medios. Una semana antes de la votación de la resolución había mucha preocupación de que no votaran por nuestra resolución y que pasara la resolución en contra de la comunidad inmigrante y de cómo iba a impactar en nuestras miembras.

El participar en Free SF no solamente ha sido un camino de desarrollar mi liderazgo, sino que también ha sido un espacio para desarrollar el liderazgo de las miembras. En nuestras movilizaciones en contra de Pep-Comm, nuestras miembras han demostrado mucho valor en contar sus historias. Quisimos demostrar cómo es que la cooperación entre ICE y la policía local crea desconfianza entre la policía y la comunidad inmigrante, y cómo es que esta cooperación sirve mucho para silenciar a las mujeres inmigrantes que pasan por violencia doméstica, ya que salir de las sombras las puede poner en riesgo de ser detenidas, deportadas, o separadas de sus familias. Maria Ayala compartió varias veces su testimonio de haber sido testigo de un crimen en la calle y no haberlo reportado por miedo de su estatus migratorio. Me siento muy orgullosa de miembras como Enma Delgado, que se han informado sobre cómo estas pólizas nos afectan y que participaron tan activamente para asegurar que los supervisores votaran a favor de nuestra resolución y contra la criminalizicion de nuestras comunidades. Esta resolución contra Pep-Comm es un paso para que nuestra comunidad no tenga miedo y se aíslen. Nuestra lucha sigue hasta asegurar que SF siga siendo una ciudad santuario que da la bienvenida a los inmigrantes.

Contributor

MUA - Mujeres Unidas y Activas

MUA is a grassroots organization of Latina immigrant women with a dual mission of personal transformation and community power. Creating an environment of understanding and confidentiality, MUA empowers and educates our members through mutual support and training to be leaders in their own lives and in the community. Working with diverse allies, MUA promotes unity and civic-political participation to achieve social justice.

View All Posts by MUA - Mujeres Unidas y Activas